Este año la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) organización de Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación concentra sus actividades en las mujeres y las niñas.
El Instituto de la Mujer tiene entre sus prioridades fomentar el protagonismo de las mujeres en el sector de las TIC y en el ámbito científico, desarrollando actuaciones específicas. En este contexto, mañana día 18, se presentará el estudio “La brecha digital de género en España: Análisis multinivel (España, Europa y Comunidades Autónomas)”, cuyos primeros resultados indican que conforme las tareas se hacen más específicas, e implican un mayor grado de habilidad técnica, el porcentaje de personas usuarias desciende significativamente y la brecha digital de género se incrementa.
La red constituye una herramienta para la transformación social, facilitando la comunicación y el logro de soluciones creativas a las necesidades y problemáticas de las mujeres, la formación online, la constitución de empresariado femenino y promocionar las empresas ya creadas, favorece las redes con las que intercambiar experiencias, y las organizaciones de mujeres. Permite, por último, visibilizar las situaciones de desigualdad de género y promover la igualdad entre hombres y mujeres, constituyendo un instrumento de participación política y económica de las mujeres.